Tres barrios de Madrid: Ciudad Universitaria
|Al noroeste de la avenida de la reina Victoria se encuentra el barrio de la ciudad Universitaria para pasear por uno de los grandes partes de Madrid. La Dehesa de la Villa, un parque diferente que mantiene su carácter forestal. Estando en su mayor parte sin ajardinado. El parque se remonta al siglo XII donde sus terrenos se donaron a la villa de Madrid. De allí su nombre. Y desde entonces la Dehesa de la Villa ha ido reduciendo su número de encimas originales. Hasta que en tiempos de la reina de Isabel II se comenzó la repoblación con pinos, hoy el árbol más común del parque, solo en este parque se reconocen más de 70 especies de aves. Durante la guerra civil se convirtió en una línea de defensa de la ciudad. Y en sus terrenos se desarrollaron fuertes combates.
Nacimiento de grandes institutos
En el recinto se construyeron edificaciones como el instituto virgen de la paloma, el CIEMAT, el cuartel de la policía armada, el instituto médico Fabiola de mora y Aragón y la ciudad universitaria de Madrid. Estos edificios quedaron en ruinas durante la guerra civil y fueron reconstruidos. Y al este del parque otra puerta de Madrid. La puerta de hierro fundada en el siglo XVIII como una entrada al real sitio del pardo, una zona de casas reservada para la monarquía. La puerta de hierro ha prestado su nombre a varios lugares de la zona como el complejo deportivo. Con más de 300mil metros cuadrados de zonas verdes y deportivas. Posee la piscina que mide lo mismo que la segunda cascada más alta de Japón, y es una de las piscinas más grandes de Europa.
Un poco de historia…
Ante la necesidad de concentrar y modernizar las diferentes facultades y escuelas de Madrid. En el año 1929 se crea la ciudad universitaria. Esta mide lo mismo que 448 estados como el Santiago Bernabey (320 hectáreas). Durante la guerra civil española la ciudad universitaria tuvo lugar a gran parte de la defensa española. Terminada la guerra esta se reconstruyo y en 1999 fue declarada bien de interés cultural con la categoría de conjunto histórico. Hoy tiene más de una trecena de colegios mayores, residencia de estudiantes, bibliotecas, tres polideportivos, piscinas, un jardín botánico, extensas zonas verdes y alrededor de 90mil estudiantes. En la ciudad universitaria es donde se forja el Madrid del futuro.
Y en plena ciudad universitaria un colegio que va a cumplir 50 años. El popularmente conocido como el colegio mayor universitario San Juan Evangelista. Este colegio es un polo de cultura a nivel nacional. Al sur de la ciudad universitaria un rincón secreto de Madrid. El museo de américa, declarado monumento histórico-artístico y bien de interés cultural.
En esta área de un destacado ambiente universitario existen, además de las rectorados y facultades, numerosas residencias de estudiantes, seis colegios mayores propios y una larga serie de adscritos. En todas sus dependencias se despliegan una extensa diversidad de actividades culturales. En sus centros docentes, cerca de 90.000 alumnos pueden cursar cada año 77 titulaciones oficiales, alrededor de 200 títulos propios y aproximadamente igual número de doctorados.