15 frases propias del léxico Madrileño
|Frases propias de los madrileños que confunden a los fuereños:
Si eres de fuera algunas frases de las cuales no comprendes el contexto o por otro lado eres un autentico madrileño y te gusta siempre conocer mas de la cultura de tu ciudad este articulo es para ti, así que sigue leyendo y vuélvete un diccionario andante madrileño.
1. Pibe/piba:
un tío, tía, alguien que te mola o cualquier persona menor de 30 años, esta es una palabra típica de Argentina adoptada por los madrileños.
2. A pachas:
es la manera que utilizan los madrileños de decir “a medias”.
3. Peluco:
se trata de un reloj de pulsera, así que ni se te ocurra decir peluco para referirte a un reloj de pared porque demostraras que no tienes ni idea del dialecto madrileño.
4. Chupa:
esta palabra resume una frase entera, pues resulta mas practico decir “la chupa” que “Chaqueta de Cuero”.
5. Mazo:
esta palabra tiene varios usos, puede ir antes de la preposición “de” por ejemplo “Eso es mazo de grande” o “ese tío es mazo guapo”.
6. Mini:
esta deriva del latín “minimus” que se refiere a algo muy pequeño. Sin embargo, en Madrid se usa para referirse a los vasos de plástico de 750 ml de capacidad. Puede que se llame así por la guasa madrileña o simplemente porque tiene su lógica.
7. Tronco o tronca:
se usa como sinónimo de tío, aunque también se usa para demostrar tu molestia con los más cercanos a ti.
8. Menda o Mendo:
La palabra tiene más años de los que se cree y se usa para referirse a alguien de una manera más general y callejera. Por ejemplo “Don Mendo salió a comer con Menda”.
9. Sobar:
a parte del significado del toqueteo, se usa mucho para describir el hecho de dormir por ejemplo “me voy a sobar”.
10. Fetén:
Los madrileños la usan para decir que algo es o esta perfecto.
11. Bule:
Básicamente y sin vueltas se trata del autobús, por ejemplo, tu amigo te deja esperando como por una media hora y llega excusándose con esta frase “ He llegado tarde porque he perdido el bule”
12. Pepino:
aparte del significado común el cual es el nombre de esta fresca hortaliza utilizada en muchas mascarillas faciales y ensaladas y su muy obvia connotación sexual, los madrileños los usan como un potenciador “El apartamento de Luis es todo un pepino” también se usa la palabra “pepinaco”.
13. Canteo:
Se usa para hablar de una sorpresa o algo fuera de lo común sin importar si esta es bueno o malo. Por ejemplo “Dicen que existe la posibilidad de que suba el nivel del mar y muramos todos ¡que canteo!
14. Molar:
Se usa para referirse a algo que resulta muy bueno o que no puede ser mejor, es decir, lo mas top o destacable. Por ejemplo “este labial violeta mola mucho este año”.
15. Movida:
se puede usar para referirse a la acción o actividad de una zona o un espacio de tiempo como por ejemplo “la movida nocturna” aunque los madrileños la utilizan mas para referirse a un problema o situación complicada por ejemplo “hay un trafico terrible en la calle… ¡que movida!”