CIBELES, LA MADRE DE LAS FUENTES
|Aunque en el Paseo del Prado cuente con dos fuentes icónicas, la Fuente Neptuno y la Fuente de Cibeles, sin duda esta última es la que podríamos llamar la madre de las fuentes de Madrid. Esto no es solo por su grandeza y por estar en un lugar estratégico, pues ha sido espectadora de numerosas celebraciones deportivas, marchas reindicativas, y de millones de paseos de los madrileños, sino que además lleva el nombre de la diosa que es considerada en la mitología romana como “la gran Madre”, a la que rindieron culto en la Segunda Guerra Púnica para que Roma pudiese ganar la batalla.
Protegida por los dos leones que encabezan su carro, la Fuente de Cibeles fue un proyecto del arquitecto Ventura Rodríguez en 1782 que también realizó las fuentes de Neptuno y Apolo entre sus obras arquitectónicas. Al principio era la fuente proveedora de agua de los habitantes de Madrid sin embargo en 1895 paso a la plaza de Cibeles como componente decorativo.
Pero la Plaza Cibeles no solo tiene la fuente, si no que cuenta la ventaja de rodearse de los principales edificios de Madrid que dan pie a las grandes calles como el Paseo Recoletos, Calle Alcalá o el Paseo del Prado. El más emblemático es el Palacio de Comunicaciones, edificio multiusos que en su día fue la Sede Central de Correos pero que ha pasado a ser donde se instala el Ayuntamiento de Madrid. Su azotea cuenta con una de las mejores vistas de Madrid, una visita sin duda recomendable y que todo madrileño debería probar al menos una vez.
Otros edificios que podemos encontrar son el Palacio de Buenavista, que es ahora la sede del Cuartel General del Ejército, o el Palacio de Linares, más conocido en la actualidad por ser la Casa América tras su reforma.
Voy a la derecha donde esta las rss y como no puedo encontrar su enlace de suscripción de correo electrónico o servicio de boletín.
¿Usted tiene alguna? Es que me gustaría que me notificaran, cuando va a parecer un artículo
Gracias.
Estamos en proceso, pero si quiere información o ver cuando se publican las entrada, te dejamos el correo: informacion@ruidodebarrio.org
Impresionante el post, me ha gustado mucho y la verdad es que me ha servido de ayuda. Para situarme, ya que vine a Madrid de turismo.
SALUDOS¡